NUEVOS BRIOS
Danos "LIKE" y "Follow" en:
  • Homepage
  • Coach Luis
  • NUESTROS CLIENTES
  • NB BLOG
  • NB Podcast
  • CONTACTO
  • SERVICIOS
  • NUEVOS BRIOS
  • COACHING Y SUS BENEFICIOS
  • SOMOS SERES HOLISTICOS

Choque de realidades con el reinicio de labores

5/13/2020

1 Comment

 
Picture
Colaboración del Coach Luis con Ileana Delgado del periódico El Nuevo Día.
Enlace:
​https://www.elnuevodia.com/estilosdevida/hogar/nota/choquederealidadesconelreiniciodelabores-2568060/#

Volver al trabajo plantea una serie de retos y estresores adicionales a muchas familias con niños en edad escolar o que tienen una persona de mayor edad a su cuidado.
Luego de más de dos meses de confinamiento por la cuarentena y toque de queda impuesto por el gobierno para evitar la propagación del Covid-19, ya se ha iniciado la primera fase que permite el reinicio de labores en algunos sectores. Una situación que también plantea una serie de retos y estresores adicionales a muchas familias con niños en edad escolar o que tienen una persona de mayor edad a su cuidado. Entre ellos, la disyuntiva de generar ingresos o que uno de los adultos deje de trabajar para cuidar a los que están en casa.
“La situación de los padres que tienen que volver a su trabajo es sumamente complicada y delegar en otros el cuidado de los hijos es ahora mucho más difícil. Estamos bajo un esquema de distanciamiento social y cuando se tienen hijos pequeños, lamentablemente se tiene que tomar la decisión de que uno de los dos padres se quede en casa si es que no puede llegar a un acuerdo con el patrono para trabajar desde la casa”, advierte el doctor Carlos Andújar, psicólogo industrial organizacional y rector de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Arecibo.

El otro aspecto que también se debe tener en cuenta, indica Andújar, es que las condiciones bajo las que se vuelve al área de trabajo al que estábamos acostumbrando no son las mismas. “Las personas se van a tener que acostumbrar a estar todo el tiempo con sus mascarillas y con distanciamiento social, lo que puede ser un shock y se debe tener plena conciencia sobre eso”, agrega el psicólogo industrial, quien también destaca que es momento de revaluar el contrato social que tenemos.
Lo que pasa, dice por su parte el coach de vida certificado Luis Marrero, es que no estábamos preparados para cambios tan drásticos y repentinos. Por eso cree que, aunque son eventos y situaciones que afectan cada parte esencial de nuestras vidas, también es una oportunidad para “reinventarnos”.
“En la vida todo cambia y aunque nos cueste trabajo, si lo aceptamos como la realidad que es, botaremos el golpe más rápido y haremos los ajustes necesarios de forma resiliente”, propone Marrero, quien cree que trabajar remoto no es una opción para muchas personas. Sobre todo, aquellos que no tienen el conocimiento tecnológico y el dinero para alquilar servicios de conexión rápida de Internet, entre otros obstáculos.

“Con los patronos, sencillamente, hay que ser muy claros y llegar a acuerdos justos para ambas partes y con las menos pérdidas posibles”, propone el coach.
Nueva realidad
Según Andújar, en psicología se usa el concepto de “principio de realidad”, que en estos momentos puede servir para internalizar que vivimos en un mundo distinto al que conocíamos. “Yo puedo llegar al trabajo y quejarme de mil cosas, pero la realidad es la que tengo. Así que lo primero es bregar con ese principio de la realidad y tener claro que las cosas no van a ser las mismas de antes de la pandemia”.
Por eso, el psicólogo industrial recomienda que aprendas a manejar tu tiempo dentro del trabajo y mantener conciencia plena de que puedes cambiar esa nueva realdad. “Son ejercicios cognitivos que tienen que ver con uno analizar la situación y no dejarse llevar por las quejas”, agrega al tiempo que ofrece las siguientes recomendaciones:
1. La familia debe organizarse y ver con qué recursos cuenta para esta transición. Se debe garantizar que los que se quedan en la casa van a estar
bien, tanto por la salud como en términos legales (si hay menores o ancianos).​

2. Habla con tu patrono claramente sobre las opciones para seguir trabajando. Por ejemplo, trabajar remoto o pedir alguna licencia, ya sea de vacaciones, enfermedad o cualquier otra posibilidad para no perder el empleo.
3. Debes ser consciente de que tienes que cuidarte más, tanto física como mentalmente.
4. Aprende a manejar el estrés a través de la respiración profunda, visualización y relajación a través de vídeos gratuitos que puedes acceder a través de YouTube u otras plataformas
El coach Luis Marrero también ofrece los siguientes consejos:
1. Vivir en “presencia mental” (mindfulness), ya que es vital para estar debidamente enfocados y ser muy asertivos en acciones, toma de decisión, y creación de nuevas rutinas adaptadas a una nueva realidad.
2. Educarnos y estar al día sobre los peligros de contagio y mantener un nivel de higiene y bioseguridad a nivel personal, en nuestro entorno y en situaciones que nos expongan a interacción social como trabajos y hacer compras.
3. Mantenernos positivos, en calma y no perder la esperanza de que, así como todo cambia, esto no es permanente y vendrán mejores tiempos.
4. No bajes la guardia y atiende las cosas importantes como la alimentación, el buen descanso y el ejercicio, asuntos vitales para la salud y un sistema inmunológico fuerte.
5. Los abrazos efusivos volverán. Acumula todos los que tengas deseos de dar ahora y cuando llegue la oportunidad los repartes con todo el amor y el cariño del mundo.

1 Comment

El sosiego necesario para seguir adelante luego de la emergencia

5/13/2020

0 Comments

 
Picture
Colaboración del Coach Luis con Ileana Delgado del periódico El Nuevo Día.
Enlace:
​http://www.pordentro.pr/bienestar/nota/el-sosiego-necesario-para-seguir-adelante-luego-de-la-emergencia/

​Aunque estamos en estado de alerta causada por el terremoto, no debemos olvidar encontrar el sosiego necesario para seguir adelante.

La llegada de un nuevo año es, sin duda, una oportunidad más de renovación y de establecer nuevos propósitos o metas que ayuden a mejorar nuestras vidas. Pero el comienzo de este 2020, sin embargo, ha traído muchas vicisitudes a la población de Puerto Rico. Los dos terremotos que estremecieron a casi toda la isla y que afectaron la zona sur el pasado 7 de enero —y las réplicas registradas desde entonces—, han impactado el diario vivir de todos. Han provocado temor, incertidumbre, ansiedad y mucho estrés en la población.


“En esta ocasión, con la situación que estamos viviendo, nuestra atención se concentra en nuestra supervivencia”, indica la doctora Katherine R. Gómez Sierra, psicóloga industrial organizacional y pasada presidenta Asociación de Psicólogos de Puerto Rico (APPR). De hecho, comenta que es normal que luego de un evento de este tipo, nos mantengamos en estado de alerta constante.
“En diferentes puntos de Puerto Rico las consecuencias han sido diferentes. Aunque la gran mayoría sintió el fuerte sismo del 7 de enero y se vieron afectados por la ausencia de electricidad y agua, otras personas han presenciado el derrumbe o deterioro de sus residencias, lugares de trabajo y localidades donde reciben sus servicios básicos o realizan sus actividades cotidianas”, agrega la psicóloga mientras reitera que la prioridad ahora es atender nuestra supervivencia y sentido de seguridad. Sin embargo, cree que también puedes mantener aquellas resoluciones que sí se pueden realizar, “considerando mi situación actual y luego de contar con mi plan de seguridad”. “Lo importante es reconocer y trabajar con las prioridades primero e incorporar actividades que incluyan esparcimiento y autocuidado”.
Por eso, uno de los primeros pasos en estos momentos, después de asegurarte de que estás en un lugar seguro y que toda la familia está
protegida, es encontrar el sosiego para seguir adelante. Si para este año habías hecho resoluciones para mejorar tu salud física y mental, tener buena calidad de vida y mantener un estado de salud óptimo, no los debes poner en pausa. Todo lo contrario.
“Definitivamente un evento de esta magnitud nos toca muy adentro cada fibra de nuestra existencia. Podremos observar que, dependiendo del trasfondo de la persona, ya sea de índole religioso, cultural y de crianza familiar, cada uno responderá de manera diferente. Por esto es difícil tratar a todos de la misma forma. Algunos estarán desesperados, mientras de forma resiliente otros ya estarán pensando cómo reinventarse y rebotar de este fuerte golpe”, señala por su parte el coach de vida holístico Luis Marrero Merced, del blog Nuevos Bríos.
En ese sentido, el coach propone establecer contacto con la red de apoyo del núcleo familiar y amistades. “De no contar con ella, debemos dejarnos ayudar por los ciudadanos voluntarios, agencias privadas y de gobierno que lleguen a socorrernos”. Pero, indica, casi siempre el desespero llega cuando pensamos primero en todo lo que se ha perdido. Algo que, a su juicio, es causado por el apego a lo material y que, a su vez, “es influenciado por la programación del mismo sistema en que vivimos donde se enfatiza tanto el consumo, el estatus y las apariencias”. No obstante, resalta que eso no implica que se les reste importancia a pérdidas reales o a la traumática experiencia vivida.

“Estamos vivos”
“Los puertorriqueños nos encontramos ante un evento que no podemos controlar y que impacta de manera diferente. El pensar en el trauma no nos permite dar pasos adelantes. Debemos sentarnos, recapacitar y redirigirnos. La primera idea importante es que estamos vivos, esa es la más preciada y en la que más nos debemos apoyar. Luego es pensar en cómo obtener lo que necesitamos para sobrevivir: agua, comida, salud y el lugar más seguro para habitar”, coincide la psicóloga clínica Grace D. Rodríguez Sierra, de la APPR, quien cree que en vez de pensar en lo que no tengo o en lo que ocurrió, es mejor pensar qué es de ayuda para mí ahora.
Por eso cree que luego de contar con lo necesario para sobrevivir, se debe pensar en ¿cómo soy de ayuda o cómo puedo aportar? “La respuesta a esto puede ser tan individual y variada como ayudar a recoger mi espacio, diseñar actividades de entretenimiento, leer, hacer rutinas de ejercicios o movimientos sencillos, dialogar con los demás...”, recomienda Rodríguez, mientras enfatiza que los que no hemos sido afectados directamente por la crisis, debemos revisar cómo podemos ser de ayuda y continuar con las actividades regulares, apoyando a la tranquilidad de los demás.
De la misma forma, agrega Gómez Sierra, sentir miedo es una emoción muy normal que tiene el propósito de proteger nuestras vidas. “Debemos reconocer nuestra emoción, darnos el espacio para expresarla de manera saludable y luego movernos a la acción —que puede ser evaluar mi nueva realidad y la de mi familia, establecer un plan para recuperar mi seguridad y la de los míos”, aconseja, al tiempo que destaca que buscar la manera de regresar a la normalidad ayuda a que el miedo no nos paralice.
En el caso de las madres o jefas de familias también es importante que se cuiden “porque cuando nos cuidamos, podemos ser más efectivas en el cuidado a otras personas”, advierte la doctora Kalitza Baerga Santini, presidenta de APPR, quien destaca que eso no es ser egoísta “es ser estratégica” porque si “estoy bien puedo aportar mejor a la vida de los demás”.
De la misma forma se expresa Gómez Sierra, quien menciona la frase de que “para ayudar a otros debo ayudarme yo primero”. “Sea mujer u hombre, cuando sentimos que somos ese pilar que mantiene a los demás funcionando bien, en ocasiones nos sobrecargamos y en algún momento podemos estallar”, advierte. En esos 
casos, la psicóloga recomienda que te des tiempo para reconocer tu emoción (como frustración, miedo y hasta sentimiento de culpa si no puedes continuar siendo ese apoyo). “Puedes reconocer que eres vulnerable, asigna responsabilidad a los miembros de la familia, busca apoyo de la comunidad, toma tiempo para ti."

Precisamente, el coach Luis dice que en sus consultas observa con frecuencia a muchas personas así, sobre todo, mujeres. Una visión y actitud que no solo puede deteriorar la salud mental y emocional, sino también su relación de esposa y de madre.
“Cada mujer debe ponerse en primer lugar y ser responsable en el sentido de cuidar su salud, alimentarse saludablemente, conseguir el descanso necesario para recobrar fuerzas y energía y, sobre todo, aumentar su autoestima y respetarse como ser humano con necesidades personales muy particulares. Cada mujer debe reclamar su espacio personal, tenga metas, se eduque y alcance un grado saludable de autoestima e individualidad”, aconseja el coach Luis, quien menciona el concepto budista de la autocompasión: “amarte y cuidarte tú mismo como lo haces con los demás”.
Cabe resaltar que la Asociación de Psicología de Puerto Rico cuenta con miembros voluntarios que a través de la Red de Respuesta de Salud Mental ante Emergencias y Desastres visita grupos comunitarios y organizaciones con alto nivel de necesidad. Para más información puedes escribir a rrsmed@asppr.net, con servicios disponibles para empleados y familiares como por ejemplo atención psicológica a través del Programa de Ayuda a Empleados (PAE).
Recomendaciones
  • Cada persona junto a su familia debe practicar su plan; salidas de emergencias del hogar, escuela, trabajo, punto de encuentro familiar, persona contacto en la isla y en el exterior, etc.
  • Asegurarse de preparar una mochila/bulto/maletita con los artículos básicos (documentos importantes, cambio de ropa, medicamentos y artículos personales, bulto del bebé). Además de suministro (mantas, artículos de alimentos no perecederos y agua) que pueden dejar en el carro.
  • Sacar tiempo para conversar y compartir con su familia, pareja, hijos, padres, amistades cercanas.
  • Limitar el tiempo de exposición a los medios (noticias y social media) ya que pueden sobrecargar a las personas, particularmente a niños y adultos mayores.
  • Asegurarse de que cada persona de la familia se alimente, duerma y se hidrate bien.
  • Asegurarse de que los miembros de la familia tengan un uso adecuado de los medicamentos.
  • Sacar tiempo para el autocuidado y para meditar, reflexionar, y/o alguna práctica basada en la fe.
  • Apoyar los esfuerzos de ayuda a los damnificados, sea con trabajo voluntario, donaciones otras formas de colaboración para la recuperación de las familias afectadas.
  • Organizar redes de apoyo dentro de su comunidad, sector, barrio o urbanización.
    Fuente: Dra. Mariveliz Cabán, piscóloga miembro de la Red de Respuesta en Salud Mental ante Emergencias y Desastres de la APPR y voluntaria en la Cruz Roja.
Medidas en el trabajo
  • Los empleados deben estar informados del estado de las estructuras donde laboran y de no estar segura, movilizarlos a una más segura, ofrecerles trabajo a distancia u otras modalidades.
  • Comunicar y practicar el plan de emergencia y desalojo.
  • Establecer plan para contar con las provisiones necesarias en caso de emergencia.
  • Realizar reuniones en las que se atiendan preguntas relacionadas al efecto de esta situación en la dinámica de trabajo.
  • Compartir información de servicios disponibles para empleados y familiares como por ejemplo atención psicológica a través del Programa de Ayuda a Empleados (PAE).
  • Coordinar primeros auxilios de salud mental para los empleados que lo necesiten.
  • Coordinar charla o adiestramiento sobre el manejo de la ansiedad o preocupaciones ante situaciones de emergencia.
    Fuente: Dra. Katherine R. Gómez Sierra 
0 Comments

El Vendedor Balanceado

3/6/2018

0 Comments

 
Picture
El Vendedor Balanceado
Por Luis Marrero Merced
Según publicado en el periódico El Nuevo Día
en febrero 22 de 2018. Suplemento - Vendedores


Quizás has tenido tropiezos en tu carrera como vendedor; una venta prácticamente cerrada cuando, súbitamente, todo se derrumba. En la vida, tienes altas y bajas. Es ley natural. Pero más allá de dejar tu vida y negocios en manos de las leyes naturales, puedes tomar control sobre muchos de estos detalles e influir positivamente en los resultados de tus próximos intentos.

Desde el punto de vista del coaching holístico que practico, es cuestión de buscar el balance en los cuatro aspectos de mayor importancia en nuestras vidas. Estos son: el físico, el mental, el espiritual y el de las relaciones interpersonales.

Encontrando el balance en estas áreas, potencias tus posibilidades de ganar, no sólo en las ventas, sino también en todas las áreas de tu vida.

A continuación, algunas formas de encontrar balance y aplicar este conocimiento al mundo de las ventas:

Cuerpo: Cuida cada detalle de tu aspecto físico; ejercitarte, aseo personal, alimentación y descanso, influyen en tu presentación. Tu apariencia dejará una buena impresión en el cliente.  Recuerda el refrán: “La primera impresión es la que cuenta.” En tiempos “modernos” sigue aplicando esta ley.

Mente: Tu mente es muy poderosa; no la subestimes. Es vital que en todo momento mantengas un pensamiento positivo. Te ayudará proyectarte mentalmente al futuro inmediato con ese contrato ya firmado y disfrutando del fruto de este logro. Es importante que te motives leyendo sobre cómo mejorar tus destrezas en las ventas, creatividad y nuevas tendencias, así adquieres una perspectiva mucho más amplia. Otro nuevo formato para recibir información es escuchar “podcasts.” Estos están divididos por temas y te ofrecen herramientas para aplicar al momento. El despejar la mente y entretenerte en otras actividades es importante para mantenerla saludable, balanceada y proporciona espacio para que surjan nuevas ideas
.
Espiritualidad: No importa cómo la veas o la religión que practiques. El que consigas una armonía y conexión interior, te brindará una energía especial que te diferencia de muchos otros vendedores. La honestidad, la intención, la aspiración de servir y cubrir la necesidad inmediata de tu cliente, se puede percibir en el entorno. ¿Has notado cómo algunos de tus colegas tienen una especie de “energía positiva” y otros, parece que andan con una nube negra encima todo el día? Mantén esa “buena vibra” disfrutando ratos de esparcimiento, meditación, oración (si es tu práctica), caminatas en silencio por la naturaleza, entre otras. Sólo recuerda practicar lo que predicas. Con el ejemplo es que se demuestra.

Relaciones Interpersonales: Una vez cerrada la venta, es importante mantener y nutrir esa relación de negocios con la mejor actitud posible. Detalles, descuentos, mensajes de agradecimiento, crean lazos sólidos que agradan y fomentan la duración de la relación y lealtad de ese cliente.

Integra estos consejos a tu rutina diaria; experimentas grandes resultados.  Conviértete en un “vendedor balanceado” y potencia al máximo tus posibilidades. ¡ÉXITO!

El Nuevo Día – 22 de febrero de 2018 - Por Coach Luis Marrero Merced, CPC, LMT
Especial para Suplementos - Semana del Vendedor. El autor es “coach” profesional certificado. Para más información, llama al 787-607-5717 o escribe a nuevosbrios@gmail.com, accede a www.nuevosbrios.com o búscalo en Facebook como: Luis Marrero Merced
0 Comments

¡Vivir con Nuevos Bríos!

6/4/2017

1 Comment

 
Picture
 ¡Vivir con Nuevos Bríos!
Por: Luis Marrero Merced
www.nuevosbrios.com


Algunas noticias resaltan las aspiraciones, los logros y la motivación de las personas involucradas con frases como: “vuelve con nuevos bríos,” o “consigue nuevos bríos y llega a la meta,” entre otras.
 
Pero, ¿Qué es eso de nuevos bríos?
 
Tener Nuevos Bríos es sinónimo de tener nuevas fuerzas, determinación, valentía, ánimo, gracia, elegancia, y espíritu de resolución.
 
Estas son las características que distinguen a la gente exitosa y que también están dentro de Ti. Es solo cuestión de descubrirlas y llevarlas a su máximo potencial.
 
Para conseguir nuevos bríos, es importante comiences a fortalecer todas las áreas de tu Rueda de la Vida, incluyendo lo profesional y educativo; así como tu funcionamiento en todos los escenarios, trabajo, familia, escuela, ambiente y salud física y mental.

Todo comienza con tu mente. Ahí está el taller más importante.
 
Con una mente clara y presente, te conectas con la mayor fuente de poder, creces, maduras y aportas a la comunidad creando entre todos sus miembros lazos de sana convivencia y confraternización, aún dentro del ambiente competitivo y de crecimiento actual.
 
Te exhorto a por poner un granito de arena en tu mejoramiento personal y el mejoramiento de nuestra humanidad, a hacer labor comunitaria e individual para sectores de bajos recursos o aquellos donde identifiques necesidad y/o enfermedad. Incluso, trabajar con los animalitos callejeros (perros, gatos, etc.) es digno y de suma importante.
 
Pero eso sí, empieza por ti, lo demás cae en su sitio a su debido tiempo.
 
Si estás, desenfocada (o), desorganizada (o), sin saber qué hacer primero, falto de decisión firme, de brazos caídos o sin ánimos, o simplemente en proceso de renovación personal te ofrezco lo siguiente:
 
Los grandes deportistas tienen algo en común; un "COACH" o entrenador que les ayuda a desarrollar sus mejores cualidades, potencial y lograr sus metas. En el juego de tu vida, un “life coach” puede ser una pieza clave y la diferencia entre ganar y perder el partido. Más aun, cuando en muchas ocasiones, somos nosotros mismos los que nos saboteamos todo el proceso.
 
¿Deseas tener Nuevos Bríos..? Recibe material que solo se publicará en mi revista electrónica con consejos útiles para poner en práctica al momento. Hazme tus preguntas y te contestaré en las próximas ediciones. Exclusivo para suscriptores. Mantente al día con información de eventos y programas relacionados con mejoramiento personal a nivel cuerpo y mente, espiritual y social. Suscríbete ahora mismo al Nuevos Bríos e-zine (revista electrónica) con información valiosa y práctica conducente a la transformación positiva que buscas. Sí, la revista es completamente GRATIS. Visita el enlace y llena la forma ahora mismo para que recibas la primera edición ésta misma semana: www.nuevosbrios.com
 
Mantente en comunicación conmigo dándome “Follow” aquí en Linkedin y en Facebook para futuros artículos y escritos, entre otros proyectos que empiezan y otros que continúan.
 
Si tienes alguna situación de urgencia, llama o escribe ahora mismo para coordinar una consulta breve totalmente GRATIS. No esperes más para recuperar tu vida, tu paz y tranquilidad… tu felicidad.
 
Siempre a tus órdenes,
 
Coach Luis
(787) 607-5717
www.nuevosbrios.com
1 Comment

Es Tiempo de Enfocarte

1/26/2017

4 Comments

 
Picture
Es Tiempo de Enfocarte
Por: Luis Marrero Merced
www.nuevosbrios.com
 
Pasadas ya las festividades, despedida de año, reyes magos, octavitas y las fiestas de la SANSE, Es Tiempo de Enfocarte en tus nuevas metas y resoluciones del nuevo año. A estos efectos, es de suma importancia tomar el control total de tu vida, actividades y hábitos, creando así un ambiente y terreno fértil que pueda ser base para cosechar los grandes resultados que esperas.
 
A continuación, de entre tantos que pudiera mencionar, he escogido diez consejos útiles que pueden ayudarte a manejar mejor tus procesos y ganar mayor estabilidad y mejor manejo de tu valioso tiempo y tan valiosa vida:

    1. Toma control de tu tiempo – En este tema hay infinidad de libros, así que aquí solo te aconsejo vivir en plena consciencia tu día presente. De ahí, pasa a llevar una agenda, planificar tu próximo día y proyectar tu próxima semana. Lo demás fluirá de acuerdo a lo que vaya sucediendo. En cuanto a llamadas telefónicas, se cortés y preciso. No te permitas extenderte en llamadas que no aporten nada y por el contrario te drenen la energía con problemas o dando vueltas en el mismo tema sin resolver ni llegar a nada. Tu sabes de las llamadas que te hablo (mal de amores, problemas de terceras personas, chismes, Etc.). Limítate, si logras acomodarlo, a un máximo de una a dos horas diarias de TV, y si es posible menos con solo algunas horas en la semana. ¿O tus “Zombies” o tu novela Turka? Tu escoges. Solo recuerda que hay muchas otras prioridades. Valora y aprovecha cada minuto de tu tiempo.
 
    2. Apaga las notificaciones de Facebook, WhatsApp y otros – Limita las distracciones de tantos mensajitos que no están alineados con tus metas. Más que todo cuando te incluyen en grupos donde ninguno de los 300+ mensajes diarios desde las 7:30am a las 12:30am tienen nada o muy poco que ver contigo y o tu negocio o intereses. Un timbre de alerta cada uno a tres minutos por conversaciones de otras personas y por todo un día, se puede tornar verdaderamente insoportable. Más aun cuando esperas que tú teléfono suene cuando es para ti. Despídete del grupo de forma amable y deja tu información de contacto si así lo deseas para que la persona que en realidad desee hablar contigo o comunicarte alguna información, así lo haga. Solo permite mensajes directos y pertinentes. Lo demás lo resuelves con una visita a estas redes sociales o aplicaciones cuando tengas un ratito libre y quieras relajarte un poco comentando, felicitando por cumpleaños y riéndote de esos “memes” que tanto te divierten.
 
    3. Dale “Unsubscribe” a esos molestosos correos electrónicos de anuncios – Si tienes tu buzón de “Inbox” lleno de cientos o miles de correos de anunciantes. Abre uno de cada compañía que ya no te interesa y al final del correo (parte de abajo del mensaje) dale a “Unsubscribe” y completa el proceso. Esto te tomará un buen rato, por lo que debes sacar el momento apropiado. Vas a recibir menos basura y ganarás más tiempo a diario dando menos “Delete.” Repito, cada minuto cuenta.
 
    4. Trabaja con tu espacio y medioambiente – Limpia tu habitación, tu escritorio, tu casa y simplifica. Vende o regala lo que ya no usas o bota lo que ya no sirve. Permite que la frescura y el orden entren y llenen de energía positiva tu entorno en casa y oficina.
 
    5. Camina los pasos necesarios para cumplir tus metas – Visita las oficinas pertinentes, has las llamadas necesarias y mueve cielo y tierra para conseguir lo que quieres. Claro, dentro del marco legal y honradamente ;-)
 
    6. Ejercicio, diversión y meditación – Tres piezas claves que no deben faltar en tu vida. Saca un tiempo para cada una de estas y empezarás a ver cambios muy positivos en tu estado de ánimo y salud en general. Una salida a la playa o al jardín botánico es perfecto para “matar” las tres tareas de un solo tiro. Te diviertes, Te ejercitas, y puedes sacar un momento para respirar profundo y meditar. Si tu pensamiento es “¿Con qué tiempo?” o “No sé cómo…,” algún desconocimiento o desbalance hay en la rueda de tu vida. Contáctame y hablamos sobre el asunto. Oriéntate o pregúntame sobre los enormes y variados beneficios de la práctica diaria de la meditación.
 
    7. Descansa al menos de 6 a 7 horas (si no puedes por 8) – No todos estamos hechos iguales. La regla general es que al menos 7 horas de sueño profundo te ayudaran a recobrar fuerzas y regenerar tu cuerpo y sus sistemas. En especial, tu sistema inmunológico. Si te acuestas y no duermes profundo, no estas completando el ciclo. No esperes a que el cuerpo ya no aguante más y te pase factura con una enfermedad.
 
    8. Lee o escucha un buen libro/audiolibro de autoayuda y mejoramiento personal – Esto es para que aprendas a manejar situaciones y aprender hábitos positivos que te ayuden a ser más efectivo. Incluso, puedes descubrir y escuchar un buen PODCAST que te inspire mientras viajas a tu trabajo en la mañana. Los libros de novelas como Harry Potter, Crepúsculo, entre otros, no cuentan aquí; pertenecen a la categoría de diversión del consejo #6.
 
    9. Reduce los excesos – Toma control de tus gastos e inversiones. Ahorra algo mensualmente. No compres lo que no necesitas. Si haces un regalo una vez, creas un precedente y esperarán se repita. Escoge a quién regalas y cuándo. Reduce las fiestas participando solo de las más importantes y declinando aquellas donde no estarás contento o te sentirás “como cucaracha en baile de gallinas.” Lleva al mínimo el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco. Ojalá que un día puedas incluso eliminarlos. Suma los ahorros de todas estas sugerencias y te sorprenderá el nuevo “Budget” que tendrás disponible para ahorrar, darte un masaje al mes, viajar, en fin, tener mejor calidad de vida.
 
    10. Rodéate de gente positiva – Cuando te pones metas y buscas tu más alto nivel encontrarás mentores y personas con buena vibra y metas similares. Esos serán buenos aliados y de gran influencia para tu progreso. Te advierto que muchas personas que conoces, incluyendo familiares no estarán en tu misma onda e intentarán sabotear tu proceso. De forma amable cambiales el tema, y muy sutilmente frecuenta menos esas influencias negativas. Recuerda que Es Tiempo de Enfocarte.
 
Espero puedas seguir al menos la mayoría de estos útiles consejos. ¿Cómo te ha ayudado o inspirado esta lectura? Escríbeme un comentario y comparte el artículo con tus contactos por email y en TODAS las redes sociales. De tener dudas o preguntas podemos conversar para considerar tu caso muy personal y particular. Espero tu mensaje…
 
Coach: Luis Marrero Merced, LMT, CPC, IAC, IAPLC
Web:   www.nuevosbrios.com
Cell:  (787) 607-5717
Email:   nuevosbrios@gmail.com
​
4 Comments

"Somos Seres Holísticos"

9/19/2014

3 Comments

 
Picture
El pasado lunes, 15 de septiembre de 2014, el Coach Luis de Nuevos Bríos tuvo la oportunidad de compartir en entrevista radial con la Dra. Lymari Díaz y John Paul Ayala. Ellos son los anfitriones del programa "Con el Pie Derecho." Este ameno programa discute temas de interés social semanalmente en el espacio de todos los lunes de 9 a 10 de la mañana. A continuación el audio de esta entrevista, lleno de información valiosa de cómo encontrar el balance en nuestras vidas para estar en pleno control y armonía. Como un regalo a todos nuestros seguidores en Facebook, LinkedIn y Twitter, y aquellos que siguen nuestro NB-BLOG, damos acceso libre a esta interesante entrevista donde el Coach Luis discute su visión de la importancia de comprender que estamos interconectados como "Seres Holísticos" por cuatro partes esenciales: Físico, Social, Mental y Espiritual. Aprendiendo cómo mantener en balance y altos niveles cada una de éstas partes podemos alcanzar ir más allá, en busqueda y finalmente el logro de nuestras más preciadas metas de vida. Haz "CLICK" en el símbolo de "PLAY" del siguiente enlace. ¡¡Que lo disfruten!!
3 Comments

Estamos en la Radio

9/12/2014

1 Comment

 
Con mucho gusto aceptamos la invitación de Lymari y John Paul. Coach Luis en el programa radial "Con el Pie Derecho". Este lunes 15 de septiembre, 2014. Sintonizate!
Picture
1 Comment

September 12th, 2014

9/9/2014

0 Comments

 
Picture
Coach Luis orientando y motivando a mujeres víctimas de Violencia Doméstica Hogar Nueva Mujer. Es para mi un honor tener esta gran oportunidad. Chicas, valórence, a la más mínima señal detengance, analicen y NO permitan nada menos que el amor en sus vidas. No existe ninguna excusa para que éste mal continúe.
0 Comments

¡ Estamos GOZANDO!

8/1/2014

0 Comments

 
Todos invitados a ésta interesante presentación del tema ¿Por qué NO Alcanzo Mís Metas?
Picture
0 Comments

¡¡VALORATE Y GANA!! #4 - AMOR

10/18/2011

4 Comments

 
Picture
“El amor es loco y descontrolado,” decía una canción. Y todos hemos escuchado frases desde “hay amores que matan,” hasta “si amas algo déjalo libre… si regresa es tuyo y si no regresa, nunca lo fue.”Quien diría que aun cuando las tres frases anteriores no dicen lo mismo, todas son ciertas. Así es el amor, definitivamente indefinible, indescriptible, seductor, alocado y podríamos decir que es una de las drogas que más envicia a las personas por lo deliciosa y estimulante que suele ser. Y claro está, como todo vicio, se hace dificil de dejar, pero no imposible. Eso, si lo llegaras a atrapar, porque el amor es prácticamente inatrapable. O será que somos nosotros los que somos así, y el amor es en realidad un angelito que no rompe ni un plato. ¿Quién sabe?

Existen muchos tipos de amor y todavía más, niveles de intensidad del mismo. Amor de madres y padres, amor de hermanos, de amigos, y amor de pareja, por supuesto; entre otros. De hecho, en este último, enfocaremos este artículo.

Tendemos a embriagarnos con la idea de que ese bello amor que tenemos y sentimos en la actualidad será siempre maravilloso y eterno. Ya empezamos mal, y me explico… Si existe algo real y eterno, en todas las esferas de pensamiento, universos, etcétera, es que TODO CAMBIA. Es más, tanto es así, que usted no es hoy el mismo que era ayer. Esta verdad de vida, nos afecta, nos corrompe y erosiona, y nos
hace sufrir si se lo permitimos. ¿Sabías que sufrir es algo que tu escoges, que en realidad, nadie “te hace” sufrir? Bueno, eso es tema para otro escrito. Pero piénsalo, o “dele casco” como dicen por
ahí...

El truco para que seas feliz y no sufras por amor, está precisamente en que aceptes y hagas tuya esa realidad de vida y así, puedas manejar tus sentimientos y emociones adecuadamente. Por lo tanto, no pienses que te estoy diciendo que no te enamores. Si no fuera por el amor, no estuviéramos aquí.

Los siguientes consejitos pueden ayudarte a comprender mejor el mensaje y procesar conscientemente tu proceder en tu relación de pareja actual y/o en una relación futura. Entonces, partiendo de la premisa de que TODO CAMBIA, considera y convierte en tu propia ley de vida lo siguiente:

1. Amar con todo tu ser, procurando ser correspondido. Si existe un desnivel muy marcado considera hacer ajustes y/o retirarte. No importa que seas tú el que ama más o el que ama menos. En cualquiera de los dos casos, estás seguramente errando. Mientras más se extienda la situación, más energía vital se pierde. Por eso podemos toparnos en ocasiones con parejas donde los que antes eran dos tortolitos, ya parecen "zombies" y están faltos de vida. Todo por seguir prolongando la inevitable realidad de que el amor murió; de que algo cambió.

2. Amar con desapego. En otras palabras… si está, bien (y se disfruta al máximo), y si no está, también. De esta manera, si se da el cambio, por separación, muerte, adulterio, o cualquier otra razón, tú podrás seguir adelante con tu vida. Va a doler pero la herida cicatrizará más rápido.

3. Antes de tener y entregar tanto amor a otra persona, conócete y ámate a ti mismo. Jamás permitas que se te desprecie y se te maltrate… eso no es amor.

4. Luchar por salvar tu relación sin llegar al punto de la humillación. No tienes por qué rogarle a NADIE que te ame. Acepta valientemente que terminó el amor con esa persona, o quizás nunca existió como tú lo imaginabas. Alguien, más adelante, sabrá apreciar todo lo que tú eres, vales y representas, y sabrá amarte y ganarse el que tú lo ames.

Todo lo anterior parece ser más fácil decirlo que hacerlo pero con práctica, se puede lograr. Si necesitas COACHING en ese u otro aspecto de tu vida… para eso estamos en NUEVOS BRIOS. En lo que el hacha va  y viene, saca otro par de minutos y déjanos tu comentario aquí abajo en el área de “ADD COMMENT.” Involúcrate en el tema y recomienda algunas otras buenas acciones para defender al corazón. Recuerda, para realmente experimentar y disfrutar del placer de amar y ser amado, en el AMOR… ¡VALORATE Y GANA!

Autor: Coach - Luis Marrero Merced, CPC, LMT, IACM
4 Comments
<<Previous
    Picture

    NB - BLOG

    COACH LUIS - "Saludos cordiales amig@ que nos visita. Te invito a participar activamente de nuestro NB BLOG. Visítanos frecuentemente y comenta sobre los diversos temas que estaremos discutiendo."


    CONTACTO

    "Haz click en el "RSS Feed" para que te lleguen los nuevos temas y comentarios cada vez que hayan nuevos escritos."

    RSS Feed

    Picture

    Archivos

    May 2020
    March 2018
    June 2017
    January 2017
    September 2014
    August 2014
    October 2011
    September 2011

    Categorías

    All
    Escritos
    General


    Picture

    © Copyrights
    Nuevos Bríos
    ​2010 - 2022

Powered by Create your own unique website with customizable templates.